Definición de salmos
Aunque la traducción directa de la palabra en español Salmos viene del término griego Psalmoi, el significado de la palabra “salmos”, viene de la traducción de varias palabras griegas, las cuales traducidas, le dan los siguientes nombres: alabanza, salterio, oración, himno, composición o canto de alabanza a Dios, canción cantada con acompañamiento de un instrumento de cuerda.

La Biblia y el libro de los Salmos
En la Biblia, el conjunto de los 150 poemas compuestos para ser musicalizados, se llama el libro de los Salmos. Éste es el libro más largo de la Biblia y está conformado por cinco sub divisiones, lo que guarda una relación con el pentateuco.
Sub-divisiones de los libros de los Salmos:
– Libro I – Salmos 1-41
– Libro II – Salmos 42-72
– Libro III – Salmos 73-89
– Libro IV – Salmos 90-106
– Libro V – Salmos 107-150
El libro de los Salmos se encuentra ubicado entre los libros de Job y Proverbios; estos tres libros junto con Eclesiastés y Cantar de los cantares, forman parte de los libros sapienciales y poéticos en el canon bíblico de los cristianos protestantes, llamados así por las enseñanzas que imparten, algunos de ellos en forma de poesía.
¿Quién escribió los Salmos?
Se cree que los salmos incluidos en la Biblia fueron, principalmente, de la autoría del rey David, gran gobernante de Israel, que según las Escrituras, tenía el corazón conforme al de Dios. También hay diversos salmos cuya autoría le ha sido atribuida a Moisés, al rey Salomón, Asaf, Etán, Hemán, Edutún y los hijos de Coré. Sin embargo, existen 49 salmos cuya autoría se desconoce.
¿En qué época se escribieron los Salmos?
Los 150 salmos fueron escritos en hebreo, durante el periodo de tiempo del 1450 A.C. y el 300 A.C, mas la mayoría se escribieron en el año 1000 A.C., en la época de los Macabeos, aproximadamente. A partir de la época de los reyes de Israel, el libro de los Salmos fue usado por los judíos, como himnario en el culto a Dios, al cual llamaban Seffer Tehillim (libro de cantos). En el Nuevo Testamento se le menciona en varias ocasiones como el biblos Psalmorun.
Temas que abarcan los Salmos
Esta colección de alabanzas cuenta con diversos temas, como: el temor, la ira, la tristeza, la confianza, el gozo, la compasión, la alabanza, la oración, entre otros.
Géneros literarios de los Salmos
Los expertos modernos han identificado diversos géneros literarios de los Salmos, dentro de los cuales figuran los siguientes: himnos, lamentaciones o súplicas, acciones de gracias, salmos reales, salmos mesiánicos, salmos de Sion, salmos didácticos o sapienciales,salmos de confianza, enseñanzas